Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia Externa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia Externa. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de diciembre de 2011

Ciencia-Archivos: Los Grandes Lagos de Europa

Los científicos que estudian los datos de la sonda Galileo de la NASA han descubierto lo que parece ser una masa líquida con el volumen de los Grandes Lagos de Norteamérica, esta masa de agua está encerrada dentro de la corteza helada de la luna Europa de Júpiter. Esto mejora las probabilidades de que Europa sea un hábitat para la vida extraterrestre.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Animación retrata el Vuelo de Prueba Exploración

La reciente propuesta del Vuelo de Prueba de Exploración, o EFT-1 (por sus siglas en inglés), de la Nave Espacial sin tripulantes de la NASA llamada Orión prevista para un vuelo orbital el 2014, es mostrada en esta animación hecha en el Centro Espacial Johnson.

NASA | Mujeres@Goddard: Conoce a Alberta Moran

Conoce a Alberta Moran - De alguien que aprendió a conducir un auto Modelo T a alguien que vio el transbordador espacial y vio al hombre aterrizar a la Luna, realmente no hay palabras que expliquen su tiempo en Goddard. Ella ha trabajado en Goddard durante más de cuarenta años, como empleada y voluntaria.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Avance del Programa de Tripulación Comercial

Principios inspirados...¡Un futuro emocionante!

El Programa de Tripulación Comercial de la NASA está guiando el desarrollo de varias naves espaciales y cohetes que se espera que lleven astronautas a la Estación Espacial Internacional a mediados de esta década. Con su sede en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, el innovador programa requiere una estrecha colaboración de las compañías privadas, permitiendo a la industria mejorar la tecnología y la fabricación mientras se apoyan en los 50 años de experiencia de la NASA en vuelos espaciales tripulados. Se espera que el resultado de esta iniciativa por parte de la NASA haga que los vuelos espaciales sean más confiables, seguros y tengan un acceso más rentable para ir al Espacio. Puede que la NASA también sea capaz de impulsar el crecimiento económico a medida que los potenciales nuevos mercados espaciales sean creados. Una vez desarrolladas, las capacidades de transporte tripulado podrían estar disponibles a clientes comerciales y gubernamentales.

Mini-Tráiler del Programa de Tripulación Comercial

El Programa de Tripulación Comercial de la NASA está guiando el desarrollo de varias naves espaciales y cohetes que se espera que puedan llevar astronautas a la Estación Espacial Internacional a mediados de esta década. Con sede en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, el innovador programa requiere una estrecha colaboración de compañías privadas el cual permita a la industria realizar avances en tecnología y fabricación mientras que la NASA se integra con su propia experiencia adquirida durante 50 años en llevar humanos al espacio. La NASA se ha asociado con varias compañías quienes están diseñando naves espaciales que van desde cápsulas a aviones espaciales que pueden de manera segura transportar astronautas hacia y desde la estación espacial. Rompiendo las antiguas costumbres, se espera que las compañías usen sus habilidades para llevar también a otros al espacio. Se espera que estos resultados sean más confiables, seguros y con acceso más rentable al Espacio.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Ciencia-Archivos: El Misterio de la Ionósfera Lunar

¿Cómo puede un mundo sin aire tener una ionósfera? De alguna manera la Luna lo hizo. Investigadores lunares han estado luchando con este misterio durante años, y puede que finalmente hayan encontrado la solución.

ASA | Swift Captura el Acercamiento del Asteroide 2005 YU55

El asteroide 2005 YU55 bate a través del campo de visión del Telescopio Ultraviolet/Optical (UVOT, por sus siglas en inglés) el 9 de noviembre, pocas horas después de que la roca espacial hiciera su máxima aproximación a la Tierra. Este video se reproduce en una imagen de fondo del Digital Sky Survey que muestra la misma región, que se encuentra dentro del asterismo Gran Cuadrante de la constelación de Pegaso (horario UT). Crédito: Stefan Immler / Swift / NASA y al DSS.

Digital Sky Survey = Exploración Digital del Espacio



Leer noticia más extendida:
- http://www.abc.es/20111111/ciencia/abci-video-paso-asteroide-tierra-201111111053.html

NASA | Un Nuevo Modelo Predice una Grave Temporada de Incendios en el Amazonas

Mediante el análisis de casi una década de datos de satélite, un equipo de científicos dirigidos por investigadores de la Universidad de California, Irvine y con financiada por la NASA, ha creado un modelo que puede predecir exitosamente y con meses de antelación, la gravedad y distribución geográfica de los incendios en la Selva Amazónica y el resto de Sudamérica. Aunque investigaciones previas han mostrado que el asentamiento humano son el factor principal que impulsa la distribución de incendios en el Amazonas, la nueva investigación demuestra que los factores ambientales - específicamente las pequeñas variaciones en las temperaturas de los oceános - amplifican el impacto humano y constituyen el fundamento de buena parte de la variabilidad en el número de incendios que la region experimenta de un año a otro. Los resultados aparecen esta semana en la revista Science.

NASA | La Verdad sobre el 2012 - Las Tormentas Solares

¿Deberíamos estar preocupados de las tormentas solares en el 2012? El heliofísico Alex Young del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, separa la verdad de la ficción.


jueves, 10 de noviembre de 2011

Ciencia-Archivos: Extremófilos Estelares

Un telescopio espacial de la NASA llamada "GALEX", ha descubierto estrellas formándose en entornos galácticos extremos, lugares donde los investigadores creían que las estrellas no podrían existir. El descubrimiento podría afectar a la astronomía así como el descubrimiento de extremófilos microbianos afectó a la biología en la década de 1970.



Zona de "Ricitos de Oro": Zona de habitabilidad en la cual, por la distancia a su estrella(s), no están ni muy calientes ni muy fríos.

martes, 8 de noviembre de 2011

Una Estrella con Brazos Espirales

Utilizando un telescopio japonés, investigadores apoyados por la NASA han descubierto el primer caso indiscutible de una estrella con brazos en forma de espiral.

- Ver noticia completa: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/31oct_spiralarms/

El Fermi de la NASA encuentra el Púlsar más joven entre Antiguas Estrellas


En tres años, el Fermi de la NASA ha detectado más de 100 púlsares de rayos gamma, pero algo nuevo ha aparecido. Entre un tipo de púlsar con una edad típicamente rondando los mil millones de años o más, el Fermi ha encontrado uno que aparece haber nacido hace solo unos millones de años.

Un púlsar es un tipo de estrellas de neutrones que emite energía electromagnética a intervalos periódicos. na estrella de neutrones es lo más parecido a un agujero negro que los astrónomos pueden observar directamente, aplastando medio millón de veces más masa que la Tierra en una esfera del tamaño de una ciudad. Esta materia está tan comprimida que incluso una cucharadita pesa tanto como el Monte Everest.

Se cree que los púlsares de milisegundos alcanzan esas velocidades, ya que están unidos por la gravedad en los sistemas binarios de estrellas normales. Durante parte de su vida estelar, el gas fluye desde la estrella normal al pulsar. Con el tiempo, el impacto de este gas que cae poco a poco activa la rotación del púlsar.

lunes, 7 de noviembre de 2011

NASA: Haciendo de los Rayos de Tracción una Realidad (Finalmente)

Rayos de tracción - la habilidad para atrapar y mover objetos utilizando rayos de luz - son cosas de ciencia ficción, pero un equipo de científicos de la NASA han obtenido fondos para estudiar el concepto de capturar a distancia partículas planetarias y atmosféricas y entregarlos a un explorador robótico o a una nave espacial en órbita para su análisis. Esta animación muestra cómo una posible misión futura podría finalmente emplear tecnología de rayos de tracción.




UNA IDEA de lo que hacen los rayos de tracción:

NASA: Operación IceBridge Descubre una Gran Grieta en una Plataforma de Hielo

En octubre del 2011, la operación IceBridge de la NASA descubrió una gran fisura en el glaciar Pine Island en la Antártica occidental. Esta grieta, que se extiende, al menos, unas 28 millas y con unos 50 metros de profundidad, podría producir un iceberg de más de 800 kilómetros cuadrados en tamaño. Los científicos del proyecto IceBridge retornaron poco después de hacer las primeras mediciones detalladas desde el aire de un gran iceberg en pleno nacimiento.




domingo, 6 de noviembre de 2011

NASA - El Ciclo Solar

El número de manchas solares aumenta y disminuye con el tiempo de manera regular, aproximadamente en un ciclo de 11 años, llamado el ciclo de las manchas solares. La duración exacta del ciclo puede variar. Ha sido tan corta como 8 ocho años y tan larga como 14 años, pero el número de manchas solares siempre aumenta con el tiempo, y luego de nuevo vuelve a disminuir.



Artículos relacionados:

- http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/19sep_secretlives/ (Año 2011)
- http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2001/ast15feb_1/ (Año 2001)

NASA - A Bordo del NPP: Los Cinco Instrumentos

El satélite NPP tiene 5 instrumentos a bordo: VIIRS, CERES, CrIS, ATMS, y el OMPS. Cada uno entregará un conjunto específico de información ayudando a las predicciones meteorológicas y los estudios climáticos. Este video es un resumen rápido de cada instrumento y su ubicación en el satélite hecho en la sala blanca del Ball Aerospace por el ingeniero de sistemas del NPP, Rob Baltrum.





NPP: una nueva generación de satélites ambientales

- VIIRS (Visible Infrared Radiometer Suite) un radiómetro que trabaja en el visible e infrarrojo. Medirá las emisiones de los océanos, el suelo, el hielo, la atmósfera, los aerosoles y las nubes.

- Cris (Cross-track Infrared Sounder) una "sonda infraroja transversal", que proporcionará los perfiles de temperatura, presión y humedad en la atmósfera.

- Ceres (Clouds end Earth's Radiant Energy System), el radiómetro que estudiará el efecto de las nubes en el balance radiativo de la Tierra, midiendo la radiación re-emitida en el suelo, el flujo de radiación de la Tierra e incluso el espesor de las nubes.

- ATMS (Advanced Technology Microwave Sounder), una sonda de microondas que medirá los perfiles de temperatura y humedad, como hará el instrumento Cris en el infrarrojo, suministrando información adicional.

- OMPS (Ozone Mapper Profiler Suite) que observará la capa de ozono estratosférico (mediante la medición de la radiación solar reflejada por la atmósfera superior), completando el seguimiento realizado en las últimas décadas.

lunes, 31 de octubre de 2011

Laser Comm: La Próxima Generación de las Comunicaciones Espaciales



La NASA está en busca de la próxima generación de tecnologías para comunicaciones espaciales, y Laser Comm podría ser la respuesta. Las comunicaciones ópticas proporcionan un mayor ancho de banda, el cual permite que la información fluya más rápido, e incluso abre la puerta al streaming de videos de alta calidad desde planetas lejanos a estaciones terrestres en la Tierra. La misión Laser Communications Relay Demonstration (LCRD) será puesta a prueba el 2016, en un satélite comercial. Habrán estaciones terrestres con sedes en California y Hawaii y se espera que la demostración dure por dos o tres años.

domingo, 30 de octubre de 2011

NASA - Mientras tanto en el Fondo del Oceáno



La misión Ben Franklin ha sido olvidada con el tiempo, eclipsada por la simultánea misión Apollo 11. Sin embargo, los descubrimientos científicos obtenidos por los seis buzos han proporcionado una base para la comprensión de la Corriente del Golfo y las corrientes océanicas. Este avance fue presentado como extracto de un documental anexo a "LOOP", una creación en "Science on a Sphere". Visita http://svs.gsfc.nasa.gov/loop para más información.

Leer noticia completa en: http://www.teinteresa.es/ciencia/Ben-Franklin-mision-eclipsada-llegada_0_579543492.html

martes, 25 de octubre de 2011

10 años de Observaciones de los Incendios a Nivel Global



Esta visualización lleva a los espectadores en un tour global narrado sobre la detección de incendios a comienzos de Julio de 2002 y a finales de Julio de 2011. Esta visualización incluye también datos de la vegetación y las capas de nieve para mostrar cómo los incendios responden a los cambios estacionales.

El tour empieza en Australia en 2002, mostrando una red de grandes incendios de pastizales extendiéndose por el interior de Australia, así como los incendios de los bosques de Eucalipto en la parte norte y oriental del continente.

Luego, el tour se traslada a Asia, donde un gran número de incendios agrícolas son visibles primero en China, en Junio de 2004, luego en Agosto, a través de una gran franja de Europa y el oeste de Rusia, y luego a través de la India y el sudeste asiático a comienzos del 2005. Se desplaza al lado de África, el continente donde la quema es más abundante que cualquier otro continente. Las observaciones de MODIS han mostrado que el 70% de los incendios en el mundo ocurren solo en África. En lo que es una temporada de incendios bastante promedio, la visualización muestra un enorme brote de incendios de sabanas durante la temporada seca en África Central en Julio, Agosto, y Setiembre de 2006, impulsado principalmente por las actividades agrícolas, pero también por el hecho que la región experimenta más relámpagos como en ningún otro lugar en el mundo.

El tour se traslada a América del Sur donde un parpadeo continuo de incendios es visible en gran parte de la Selva Amazónica con picos de actividad en Setiembre y Noviembre en 2009. Casi todos los incendios en el Amazonas son los resultados directos de la actividad humana, incluyendo la agricultura de tala y quema, porque los niveles de altos de humedad en la región previenen o impiden que los incendios naturales se produzcan. Se concluye en Norte América, un lugar donde los incendios son relativamente raros. Los incendios de Norte América constituyen solo el 2% de las areas incendiadas en el mundo cada año. Los incendios que reciben la mayor atención en los Estados Unidos, los incendios forestales no controlados en el Oeste, son menos visibles que las olas de incendios agrícolas prominentes del Sureste y a lo largo del Valle del Río Misisipi, pero algunos de los grandes incendios forestales que azotaron a Textas, a principios de esta primavera, son visibles.

viernes, 21 de octubre de 2011

A bordo del Ozone Mapper Profiler Suite del NPP



Este video habla sobre la importancia del Ozone Mapper Profiler Suite (OMPS), que vuela a bordo del NPP. El OMPS es esencial para medir la salud de la capa de ozono estratosférico..