Los científicos que estudian los datos de la sonda Galileo de la NASA han descubierto lo que parece ser una masa líquida con el volumen de los Grandes Lagos de Norteamérica, esta masa de agua está encerrada dentro de la corteza helada de la luna Europa de Júpiter. Esto mejora las probabilidades de que Europa sea un hábitat para la vida extraterrestre.
Mostrando las entradas con la etiqueta Universo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Universo. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de diciembre de 2011
viernes, 11 de noviembre de 2011
Ciencia-Archivos: El Misterio de la Ionósfera Lunar
¿Cómo puede un mundo sin aire tener una ionósfera? De alguna manera la Luna lo hizo. Investigadores lunares han estado luchando con este misterio durante años, y puede que finalmente hayan encontrado la solución.
ASA | Swift Captura el Acercamiento del Asteroide 2005 YU55
El asteroide 2005 YU55 bate a través del campo de visión del Telescopio Ultraviolet/Optical (UVOT, por sus siglas en inglés) el 9 de noviembre, pocas horas después de que la roca espacial hiciera su máxima aproximación a la Tierra. Este video se reproduce en una imagen de fondo del Digital Sky Survey que muestra la misma región, que se encuentra dentro del asterismo Gran Cuadrante de la constelación de Pegaso (horario UT). Crédito: Stefan Immler / Swift / NASA y al DSS.
Digital Sky Survey = Exploración Digital del Espacio
Leer noticia más extendida:
- http://www.abc.es/20111111/ciencia/abci-video-paso-asteroide-tierra-201111111053.html
Digital Sky Survey = Exploración Digital del Espacio
Leer noticia más extendida:
- http://www.abc.es/20111111/ciencia/abci-video-paso-asteroide-tierra-201111111053.html
NASA | La Verdad sobre el 2012 - Las Tormentas Solares
¿Deberíamos estar preocupados de las tormentas solares en el 2012? El heliofísico Alex Young del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, separa la verdad de la ficción.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Ciencia-Archivos: Extremófilos Estelares
Un telescopio espacial de la NASA llamada "GALEX", ha descubierto estrellas formándose en entornos galácticos extremos, lugares donde los investigadores creían que las estrellas no podrían existir. El descubrimiento podría afectar a la astronomía así como el descubrimiento de extremófilos microbianos afectó a la biología en la década de 1970.
Zona de "Ricitos de Oro": Zona de habitabilidad en la cual, por la distancia a su estrella(s), no están ni muy calientes ni muy fríos.
Zona de "Ricitos de Oro": Zona de habitabilidad en la cual, por la distancia a su estrella(s), no están ni muy calientes ni muy fríos.
martes, 8 de noviembre de 2011
Una Estrella con Brazos Espirales
Utilizando un telescopio japonés, investigadores apoyados por la NASA han descubierto el primer caso indiscutible de una estrella con brazos en forma de espiral.
- Ver noticia completa: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/31oct_spiralarms/
- Ver noticia completa: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/31oct_spiralarms/
El Fermi de la NASA encuentra el Púlsar más joven entre Antiguas Estrellas
En tres años, el Fermi de la NASA ha detectado más de 100 púlsares de rayos gamma, pero algo nuevo ha aparecido. Entre un tipo de púlsar con una edad típicamente rondando los mil millones de años o más, el Fermi ha encontrado uno que aparece haber nacido hace solo unos millones de años.
Un púlsar es un tipo de estrellas de neutrones que emite energía electromagnética a intervalos periódicos. na estrella de neutrones es lo más parecido a un agujero negro que los astrónomos pueden observar directamente, aplastando medio millón de veces más masa que la Tierra en una esfera del tamaño de una ciudad. Esta materia está tan comprimida que incluso una cucharadita pesa tanto como el Monte Everest.
Se cree que los púlsares de milisegundos alcanzan esas velocidades, ya que están unidos por la gravedad en los sistemas binarios de estrellas normales. Durante parte de su vida estelar, el gas fluye desde la estrella normal al pulsar. Con el tiempo, el impacto de este gas que cae poco a poco activa la rotación del púlsar.
jueves, 20 de octubre de 2011
Brazos espirales apuntan la posible presencia de Planetas en un Disco de Polvo de una Estrella
Simulaciones de sistemas jóvenes estelares sugieren que los planetas dentro de un disco circumestelar pueden producir muchas estructuras distintas, incluyendo anillos, lagunas, y brazos espirales. Este video compara las simulaciones por ordenador de sistemas hipotéticos a la imagen tomada por Subaru de SAO 206462
Una nueva imagen del disco de gas y polvo alrededor de una estrella similar nuestro sol es la primera en mostrar estructuras semejantes a brazos espirales. Estas características pueden proporcionar pistas sobre la presencia de planetas incrustados en su interior pero que aún no son vistos.
La reciente imagen tomada corresponde al disco que rodea SAO 206462, una estrella de magnitud de 8.7 situada a unos 456 años-luz en dirección a la constelación de Lupus. Los astrónomos estiman que el sistema solo tiene unos 9 millones de años de edad. El disco rico en gas tiene una extensión de unos 22 mil millones de kilómetros, lo cual es más del doble del tamaño de la órbita de Plutón en nuestro propio sistema solar.
La imagen en el infrarrojo cercano revela un par de curvas características en espiral a lo largo del disco exterior. Los modelos teóricos muestran que un solo planeta incorporado puede producir un brazo espiral a cada lado de un disco, pero las estructuras alrededor de SAO 206462 no se forman en pares, lo que sugiere que hay probablemente dos planetas invisibles, uno para cada brazo.
sábado, 15 de octubre de 2011
600 Misterios en el Cielo Nocturno
El Telescopio Espacial de rayos gamma Fermi, profujo recientemente un mapa del cielo nocturno. De 1873 nuevas fuentes, alrededor de 600 fueron misterios absolutos. En los Archivos de Ciencia de esta semana, los investigadores especulan sobre la naturaleza de los objetos misteriosos - incluyendo la posibilidad de que están hechos de materia oscura.
sábado, 1 de octubre de 2011
La Extraña Atracción del Cráter Gale - Marte
La más nueva Curiosidad (Curiosity) de la NASA se está preparando para dejar la Tierra. Su destino: El Cráter de Gale en Marte. En este video, Science@NASA explica la atracción de este cráter marciano con una montaña extrañamente esculpida en su centro.
La siguiente animación muestra cómo el róver entrará, descenderá y aterrizará sobre la superficie de Marte:
- Más Información sobre el Cráter gracias a Nahúm Méndez Chazarra, un gran geólogo: http://www.ungeologoenapuros.es/2011/07/la-historia-del-crater-gale/
sábado, 17 de setiembre de 2011
Las Vidas Secretas de las Erupciones Solares
Los investigadores acaban de descubrir que las erupciones solares han estado ocultando un secreto -- y es un gran secreto.
Noticia: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/65948.html
sábado, 10 de setiembre de 2011
El Telescopio Fermi de la NASA Muestra Cómo Pueden Ser las Galaxias Activas
Las galaxias activas llamadas blazares constituyen la clase más grande de objetos detectados por el Telescopio de Gran Área del Fermi. Los agujeros negros masivos en los corazones de estas galaxias disparan chorros de partículas en nuestra dirección. Elizabeth Hays, miembro del equipo de Fermi narra este breve recorrido sobre los blazares, que incluye también escenas del Telescopio de Gran Área mostrando cuán rápido pueden cambiar sus emisiones.
Ciencia-Archivos: Estrellas Frías
¿Estrellas tan frías como el cuerpo humano? Creélo. Una nave espacial de
la NASA ha descubierto una media docena de "Enanas tipo Y" con
temperaturas atmosféricas tan bajas como unos 80 grados F.
Ingresar a: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/23aug_coldeststars/ para más información.
Ingresar a: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/23aug_coldeststars/ para más información.
sábado, 3 de setiembre de 2011
Una visita a Plutón
Ya terminé con el video. Aquí lo tienen.
- Visita http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/20jul_p4/ para más información.
- Otro artículo del 2010 sobre la misión a Plutón: http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2010/18jun_newhorizons/
El planeta Enano Plutón es un mundo de misterios esperando ser visitado por primera vez. La sonda New Horizons de la NASA está volando a través del sistema solar para un gran encuentro que podría alterar dramáticamente lo que los investigadores "saben" acerca de Plutón y otros pequeños mundos.
- Visita http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/20jul_p4/ para más información.
- Otro artículo del 2010 sobre la misión a Plutón: http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2010/18jun_newhorizons/
El planeta Enano Plutón es un mundo de misterios esperando ser visitado por primera vez. La sonda New Horizons de la NASA está volando a través del sistema solar para un gran encuentro que podría alterar dramáticamente lo que los investigadores "saben" acerca de Plutón y otros pequeños mundos.
viernes, 2 de setiembre de 2011
El observatorio Chandra de la NASA Encuentra Agujeros Negros "Cercanos" a la Tierra
Aquí les traigo otro descubrimiento que se acaba de dar por el observatorio de rayos X Chandra de la NASA.
Los astrónomos usando el observatorio de rayos X Chandra de la NASA, han descubierto el primer par de agujeros negros supermasivos en una galaxia espiral similar a la Vía Láctea. Aproximadamente a 160 millones de años luz de la Tierra, la pareja es la más cercana de estos fenómenos conocidos. El agujero negro se encuentra cerca del centro de la galaxia espiral NGC 3393. Separados por sólo 490 años luz, el agujero negro es probable el remanente de la fusión de dos galaxias de masas desiguales de mil millones de años o más.
Los astrónomos usando el observatorio de rayos X Chandra de la NASA, han descubierto el primer par de agujeros negros supermasivos en una galaxia espiral similar a la Vía Láctea. Aproximadamente a 160 millones de años luz de la Tierra, la pareja es la más cercana de estos fenómenos conocidos. El agujero negro se encuentra cerca del centro de la galaxia espiral NGC 3393. Separados por sólo 490 años luz, el agujero negro es probable el remanente de la fusión de dos galaxias de masas desiguales de mil millones de años o más.
martes, 30 de agosto de 2011
Ciencia-Archivos: Una Respiración de Aire Fresco
Acabo de terminar en la mañana la traducción de este video de Ciencia en la Nasa. Pero en ese momento no lo pude publicar porque estaba esperando que todos los servidores DNS reconozcan la redirección que hice de mi dominio gustavolaime.com a Blogger.
Bueno, sobre el video, aquí ya está. Si saben inglés y tienen alguna sugerencia en la traducción, me pueden avisar, ya que recién estoy aprendiendo, pero sí que estoy aprendiendo muy rápido, por lo que es poco difícil que escoja una mala traducción, hago mi mejor esfuerzo en todo momento.
Aquí el video:
Bueno, sobre el video, aquí ya está. Si saben inglés y tienen alguna sugerencia en la traducción, me pueden avisar, ya que recién estoy aprendiendo, pero sí que estoy aprendiendo muy rápido, por lo que es poco difícil que escoja una mala traducción, hago mi mejor esfuerzo en todo momento.
Aquí el video:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)