Mediante el análisis de casi una década de datos de satélite, un equipo de científicos dirigidos por investigadores de la Universidad de California, Irvine y con financiada por la NASA, ha creado un modelo que puede predecir exitosamente y con meses de antelación, la gravedad y distribución geográfica de los incendios en la Selva Amazónica y el resto de Sudamérica. Aunque investigaciones previas han mostrado que el asentamiento humano son el factor principal que impulsa la distribución de incendios en el Amazonas, la nueva investigación demuestra que los factores ambientales - específicamente las pequeñas variaciones en las temperaturas de los oceános - amplifican el impacto humano y constituyen el fundamento de buena parte de la variabilidad en el número de incendios que la region experimenta de un año a otro. Los resultados aparecen esta semana en la revista Science.
Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
NASA: Operación IceBridge Descubre una Gran Grieta en una Plataforma de Hielo
En octubre del 2011, la operación IceBridge de la NASA descubrió una gran fisura en el glaciar Pine Island en la Antártica occidental. Esta grieta, que se extiende, al menos, unas 28 millas y con unos 50 metros de profundidad, podría producir un iceberg de más de 800 kilómetros cuadrados en tamaño. Los científicos del proyecto IceBridge retornaron poco después de hacer las primeras mediciones detalladas desde el aire de un gran iceberg en pleno nacimiento.
domingo, 6 de noviembre de 2011
NASA - A Bordo del NPP: Los Cinco Instrumentos
El satélite NPP tiene 5 instrumentos a bordo: VIIRS, CERES, CrIS, ATMS, y el OMPS. Cada uno entregará un conjunto específico de información ayudando a las predicciones meteorológicas y los estudios climáticos. Este video es un resumen rápido de cada instrumento y su ubicación en el satélite hecho en la sala blanca del Ball Aerospace por el ingeniero de sistemas del NPP, Rob Baltrum.
NPP: una nueva generación de satélites ambientales
- VIIRS (Visible Infrared Radiometer Suite) un radiómetro que trabaja en el visible e infrarrojo. Medirá las emisiones de los océanos, el suelo, el hielo, la atmósfera, los aerosoles y las nubes.
- Cris (Cross-track Infrared Sounder) una "sonda infraroja transversal", que proporcionará los perfiles de temperatura, presión y humedad en la atmósfera.
- Ceres (Clouds end Earth's Radiant Energy System), el radiómetro que estudiará el efecto de las nubes en el balance radiativo de la Tierra, midiendo la radiación re-emitida en el suelo, el flujo de radiación de la Tierra e incluso el espesor de las nubes.
- ATMS (Advanced Technology Microwave Sounder), una sonda de microondas que medirá los perfiles de temperatura y humedad, como hará el instrumento Cris en el infrarrojo, suministrando información adicional.
- OMPS (Ozone Mapper Profiler Suite) que observará la capa de ozono estratosférico (mediante la medición de la radiación solar reflejada por la atmósfera superior), completando el seguimiento realizado en las últimas décadas.
NPP: una nueva generación de satélites ambientales
- VIIRS (Visible Infrared Radiometer Suite) un radiómetro que trabaja en el visible e infrarrojo. Medirá las emisiones de los océanos, el suelo, el hielo, la atmósfera, los aerosoles y las nubes.
- Cris (Cross-track Infrared Sounder) una "sonda infraroja transversal", que proporcionará los perfiles de temperatura, presión y humedad en la atmósfera.
- Ceres (Clouds end Earth's Radiant Energy System), el radiómetro que estudiará el efecto de las nubes en el balance radiativo de la Tierra, midiendo la radiación re-emitida en el suelo, el flujo de radiación de la Tierra e incluso el espesor de las nubes.
- ATMS (Advanced Technology Microwave Sounder), una sonda de microondas que medirá los perfiles de temperatura y humedad, como hará el instrumento Cris en el infrarrojo, suministrando información adicional.
- OMPS (Ozone Mapper Profiler Suite) que observará la capa de ozono estratosférico (mediante la medición de la radiación solar reflejada por la atmósfera superior), completando el seguimiento realizado en las últimas décadas.
domingo, 30 de octubre de 2011
NASA - Mientras tanto en el Fondo del Oceáno
La misión Ben Franklin ha sido olvidada con el tiempo, eclipsada por la simultánea misión Apollo 11. Sin embargo, los descubrimientos científicos obtenidos por los seis buzos han proporcionado una base para la comprensión de la Corriente del Golfo y las corrientes océanicas. Este avance fue presentado como extracto de un documental anexo a "LOOP", una creación en "Science on a Sphere". Visita http://svs.gsfc.nasa.gov/loop para más información.
Leer noticia completa en: http://www.teinteresa.es/ciencia/Ben-Franklin-mision-eclipsada-llegada_0_579543492.html
martes, 25 de octubre de 2011
10 años de Observaciones de los Incendios a Nivel Global
Esta visualización lleva a los espectadores en un tour global narrado sobre la detección de incendios a comienzos de Julio de 2002 y a finales de Julio de 2011. Esta visualización incluye también datos de la vegetación y las capas de nieve para mostrar cómo los incendios responden a los cambios estacionales.
El tour empieza en Australia en 2002, mostrando una red de grandes incendios de pastizales extendiéndose por el interior de Australia, así como los incendios de los bosques de Eucalipto en la parte norte y oriental del continente.
Luego, el tour se traslada a Asia, donde un gran número de incendios agrícolas son visibles primero en China, en Junio de 2004, luego en Agosto, a través de una gran franja de Europa y el oeste de Rusia, y luego a través de la India y el sudeste asiático a comienzos del 2005. Se desplaza al lado de África, el continente donde la quema es más abundante que cualquier otro continente. Las observaciones de MODIS han mostrado que el 70% de los incendios en el mundo ocurren solo en África. En lo que es una temporada de incendios bastante promedio, la visualización muestra un enorme brote de incendios de sabanas durante la temporada seca en África Central en Julio, Agosto, y Setiembre de 2006, impulsado principalmente por las actividades agrícolas, pero también por el hecho que la región experimenta más relámpagos como en ningún otro lugar en el mundo.
El tour se traslada a América del Sur donde un parpadeo continuo de incendios es visible en gran parte de la Selva Amazónica con picos de actividad en Setiembre y Noviembre en 2009. Casi todos los incendios en el Amazonas son los resultados directos de la actividad humana, incluyendo la agricultura de tala y quema, porque los niveles de altos de humedad en la región previenen o impiden que los incendios naturales se produzcan. Se concluye en Norte América, un lugar donde los incendios son relativamente raros. Los incendios de Norte América constituyen solo el 2% de las areas incendiadas en el mundo cada año. Los incendios que reciben la mayor atención en los Estados Unidos, los incendios forestales no controlados en el Oeste, son menos visibles que las olas de incendios agrícolas prominentes del Sureste y a lo largo del Valle del Río Misisipi, pero algunos de los grandes incendios forestales que azotaron a Textas, a principios de esta primavera, son visibles.
viernes, 21 de octubre de 2011
A bordo del Ozone Mapper Profiler Suite del NPP
Este video habla sobre la importancia del Ozone Mapper Profiler Suite (OMPS), que vuela a bordo del NPP. El OMPS es esencial para medir la salud de la capa de ozono estratosférico..
jueves, 22 de setiembre de 2011
¿La Tierra Tenía Dos Lunas?
¿Alguna vez nuestro planeta tuvo dos lunas? Algunos investigadores dicen lo mismo. Por otra parte, el satélite faltante aún podría estar ahí arriba--esparcido a través de la cara oculta de la Luna. La misión GRAIL de la NASA podría ayudar a confirmar o refutar la hipótesis de las "dos lunas".
Hielo del Mar Ártico Se Reduce a Su Tamaño Mínimo Anual -- 9 de Sept de 2011
El 9 de septiembre de 2011, El hielo del mar Ártico probablemente alcanzó su tamaño mínimo para el año. El 20 de septiembre, Tom Wagner, Jefe del Programa de la Criosfera de la NASA, compartió sus perspectivas sobre el hielo con los televidentes de todo el país.
En el techo del mundo, una fluctuación, un cambio en el cuerpo del hielo, tiene profundos efectos sobre el tiempo atmosférico y el clima del resto del planeta. Cada invierno mientras la temperatura baja, el hielo marino se congela de las aguas frías del Océano Ártico, y cada verano la extensión de ese hielo se reduce, ya que las temperaturas calientes del océano se lo consumen. La capa de hielo a lo largo de todo el año pueden afectar los ecosistemas polares, las corrientes océanicas, y hasta el equilibrio del calor de la Tierra.
Durante los últimos 30 años hemos estado monitoreando el hielo con satélites, ha habido una tendencia decrecientre constante, con cada vez menos hielo sobreviviendo al verano. El espesor del hielo también ha disminuido. En 2011, el tamaño del hielo marino Ártico fue la segunda más pequeña de la historia, abriendo el legendario Paso del Noroeste y sentando las bases para más años como este en el futuro. En este video, el Jefe del Programa de la Criosfera de la NASA, Tom Wagner, comparte su punto de vista sobre el tamaño mínimo del hielo marino del 2011.
miércoles, 21 de setiembre de 2011
¿Qué se siente volar sobre el planeta Tierra?
Un lapso de tiempo tomado desde la parte frontal de la Estación Espacial Internacional mientras orbita nuestro planeta durante la noche. Este video comienza en el Océano Pacífico y continúa por el Norte y Sur de América antes de entrar en la luz del día cerca de la Antártida. Entre las ciudades, países y sitios de interés visibles, se incluyen (en orden) la Isla de Vancouver, Victoria, Vancouver, Seattle, Portland, San Francisco, Los Ángeles. Phoenix. Múltiples ciudades en Texas, Nuevo Mexico y Mexico. La ciudad de Mexico, el Golfo de Mexico, la Península de Yucatán, El Salvador, los Relámpagos en el Océano Pacífico, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, el Lago Titicaca, y el Amazonas. También se puede ver la ionósfera de la Tierra (la delgada línea amarilla), un satélite (55 seg) y las estrellas de nuestra galaxia.
Puedes ver más imágenes hermosas de nuestro universo en:
- http://infinity-imagined.tumblr.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)