¿Deberíamos estar preocupados de las tormentas solares en el 2012? El heliofísico Alex Young del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, separa la verdad de la ficción.
Mostrando las entradas con la etiqueta Estrellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estrellas. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
Ciencia-Archivos: Extremófilos Estelares
Un telescopio espacial de la NASA llamada "GALEX", ha descubierto estrellas formándose en entornos galácticos extremos, lugares donde los investigadores creían que las estrellas no podrían existir. El descubrimiento podría afectar a la astronomía así como el descubrimiento de extremófilos microbianos afectó a la biología en la década de 1970.
Zona de "Ricitos de Oro": Zona de habitabilidad en la cual, por la distancia a su estrella(s), no están ni muy calientes ni muy fríos.
Zona de "Ricitos de Oro": Zona de habitabilidad en la cual, por la distancia a su estrella(s), no están ni muy calientes ni muy fríos.
martes, 8 de noviembre de 2011
Una Estrella con Brazos Espirales
Utilizando un telescopio japonés, investigadores apoyados por la NASA han descubierto el primer caso indiscutible de una estrella con brazos en forma de espiral.
- Ver noticia completa: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/31oct_spiralarms/
- Ver noticia completa: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/31oct_spiralarms/
domingo, 6 de noviembre de 2011
NASA - El Ciclo Solar
El número de manchas solares aumenta y disminuye con el tiempo de manera regular, aproximadamente en un ciclo de 11 años, llamado el ciclo de las manchas solares. La duración exacta del ciclo puede variar. Ha sido tan corta como 8 ocho años y tan larga como 14 años, pero el número de manchas solares siempre aumenta con el tiempo, y luego de nuevo vuelve a disminuir.
Artículos relacionados:
- http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/19sep_secretlives/ (Año 2011)
- http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2001/ast15feb_1/ (Año 2001)
Artículos relacionados:
- http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/19sep_secretlives/ (Año 2011)
- http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2001/ast15feb_1/ (Año 2001)
jueves, 20 de octubre de 2011
Brazos espirales apuntan la posible presencia de Planetas en un Disco de Polvo de una Estrella
Simulaciones de sistemas jóvenes estelares sugieren que los planetas dentro de un disco circumestelar pueden producir muchas estructuras distintas, incluyendo anillos, lagunas, y brazos espirales. Este video compara las simulaciones por ordenador de sistemas hipotéticos a la imagen tomada por Subaru de SAO 206462
Una nueva imagen del disco de gas y polvo alrededor de una estrella similar nuestro sol es la primera en mostrar estructuras semejantes a brazos espirales. Estas características pueden proporcionar pistas sobre la presencia de planetas incrustados en su interior pero que aún no son vistos.
La reciente imagen tomada corresponde al disco que rodea SAO 206462, una estrella de magnitud de 8.7 situada a unos 456 años-luz en dirección a la constelación de Lupus. Los astrónomos estiman que el sistema solo tiene unos 9 millones de años de edad. El disco rico en gas tiene una extensión de unos 22 mil millones de kilómetros, lo cual es más del doble del tamaño de la órbita de Plutón en nuestro propio sistema solar.
La imagen en el infrarrojo cercano revela un par de curvas características en espiral a lo largo del disco exterior. Los modelos teóricos muestran que un solo planeta incorporado puede producir un brazo espiral a cada lado de un disco, pero las estructuras alrededor de SAO 206462 no se forman en pares, lo que sugiere que hay probablemente dos planetas invisibles, uno para cada brazo.
jueves, 6 de octubre de 2011
El Universo Después de la Escuela: La Supernova del Rebote de una Pelota
Estos videos están diseñados para los instructores que usan el programa Universo Después de la Escuela. Están diseñados para brindar un mejor entendimiento del ensamblaje, la técnica y el diseño de algunas de las demostraciones más complicadas.
sábado, 17 de setiembre de 2011
Las Vidas Secretas de las Erupciones Solares
Los investigadores acaban de descubrir que las erupciones solares han estado ocultando un secreto -- y es un gran secreto.
Noticia: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/65948.html
sábado, 10 de setiembre de 2011
Ciencia-Archivos: Estrellas Frías
¿Estrellas tan frías como el cuerpo humano? Creélo. Una nave espacial de
la NASA ha descubierto una media docena de "Enanas tipo Y" con
temperaturas atmosféricas tan bajas como unos 80 grados F.
Ingresar a: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/23aug_coldeststars/ para más información.
Ingresar a: http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/23aug_coldeststars/ para más información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)